
Al día de hoy todos hablan de la evolución de los casos de coronavirus, las muertes y diferentes curvas según la estrategia implementada que tomen las autoridades nacionales para luchar contra lo que algunos líderes han denominado enemigo invisible , coloquial mente hablando el SARS-cov-2 es invisible ya que con sus 100 a 120 nanómetros comparado con una hebra de pelo tendríamos que reunir decenas de miles , y es algo tan pequeño que nos tiene a todos resguardados en casa como si de un monstruo al ahecho se tratara.
Que todos estemos en casa responde a la cuarentena decretada por el gobierno y se parte de una lógica simple si la gente no interactúa el virus no se transmite por lo cual queda más fácil para la infraestructura hospitalaria responder a la demanda de atención medica que requiere el porcentaje de enfermos que desarrollaran el virus hasta convertirse en una neumonía, todo bien hasta acá pero que implica en la economía que las interacciones se paren , implica que se deja de producir es decir vamos venciendo el virus y al mismo tiempo matando una parte de la economía y es por eso que debemos ver después de la ola que nos viene luego del coronavirus en términos económicos.
Lo primero es el impacto en el sector turismo aun no es claro, podrán ver distintos estimaciones de diferentes analistas lo cierto es que si haces un sondeo entre tus familiares y amigos para que tiempo consideran prudente hacer turismo interno y hacia el exterior los resultados que obtendrás tendrán más o menos la misma validez, en el caso de las exportaciones también vemos como disminuirá la demanda en todos los países ya que lo que gastamos recluidos en nuestras casas es mucho menos que cuando salimos y disfrutamos de la vida social así mismo empresas cerradas u operando de forma limitada demandaran menos inventario y materia gastable . En los países más pobres también está el componente de las remesas que se verá afectado por el cese de actividades en los países de mayores rentas.
Lo último que debemos reflexionar será el impacto en las finanzas publicas ya que se está dando una combinación peculiar en donde los ingresos por conceptos de impuestos van a caer y el gasto aumentar, además las atribuciones que ah tomado el estado en estos momento de emergencia podrían ser demasiado tentadoras como para los políticos una vez pasada la emergencia las sigan implementando en adelante , lo deterioradas en que se encuentren las finanzas del estado alimentaran la discusión sobre aumentos de impuestos y en el mejor de los casos mayor frugalidad en lo adelante pero todos sabemos cuál de las dos conductas son más comunes en los políticos sea cual sea el continente o país que les toque administrar , algunos países tendrán problemas en pagar sus cuentas lo que indica que el mundo Post-Covid19 sea uno de crisis de deuda soberana y en los peores casos cesación de pagos. Sin lugar a dudas estamos en tiempos interesantes y lo que nos espera luego de esta ola que ah generado este enemigo invisible también será un escenario retador para todos nosotros.
Dejar una contestacion