¿Como aprovecharía la República Dominicana el desequilibrio en el mercado de valores?


 

En los mercados financieros primarios y segundarios la pandemia mundial Covid19 ha dejado estragos tanto en instrumentos financieros como en commodities, es el caso del crudo petróleo.

En el mes de marzo su precio experimentó un desplome en más de un 60% igualándose a la época del 2002. Este escenario provocado por las cuarentenas asociadas al Convid-19 En la mayoría de los países del mundo, lo que atenta un duro golpe para la economía mundial incluyendo los comercios del petróleo como uno de los más afectados por la gran resección económica que se ve venir. Con los cierres de empresas y plantas se reduce la demanda de energía que es producida principalmente por el commodity conocido como ‘Petroleo Crudo’ y sus derivados Fuel Oil, Gas Natural, Etanol, Nafta. considerando el cese de las operaciones de plantas e industrias, disminución del tráfico y los aviones en tierra son los indicadores que muestran el descenso en la demanda del crudo que ha provocado un desplome significativo en su precio.

Los mayores productores de petróleo ante estas variaciones de precios pueden ser unos de los principales afectados como China ocupa el 5to lugar con una producción de casi 5 millones de barriles por día, teniendo a su vez 2do lugar en consumo local, En el 4to lugar Canadá con una producción 5.5 millones de barriles por día que equivale a un 5% de la producción total del mundo, seguido de Rusia que ocupa el 3er lugar de productores de petróleo con una producción que a poco alcanza los 11 barriles de petróleo diarios,  Arabia saudita es el 2do productor con casi 12 millones de barriles diarios, producción que representa el 12% del petróleo en el mundo de los cuales consume solo 3 millones por días siendo así uno de los grandes vendedores o con mayores ganancias porque sostiene unos los costos de fabricación más bajo dentro de los productores. Finalmente tenemos a Estados Unidos encabezando la lista con una producción de 19 millones de barriles diarios, siendo el mayor productor que representa un 19% de lo que se produce en el mundo, sin embargo, no alcanza para lo que se consume porque necesita casi de 20 millones de barriles por días.

Este flagelo económico no solo afecta los productores de petróleo impacta también los mercados bursátiles compuesto por inversores, compradores u oferentes en puestos de bolsa y casas de corretaje, como los consumidores de derivados financieros focalmente los emisores de contratos futuros. Estos contratos fueron diseñados para los especuladores que por su experiencia en los mercados veían venir alzas en los precios en meses posteriores, recurrían a contratos de compra o ventas a futuros con garantía de precios actuales, gracias a la garantía de la cámara de compensación que asume todo riesgo de incumplimiento hace nulo el riesgo en la negación, puesto penaliza a los incumplidores desde multas o hasta expulsarlos como comerciante del mercando si reincide en incumplimientos.

El precio cero y hasta -37 en el barril de petróleo experimentadas el pasado 20 abril 2020, son aquellos contratos futuros con vencimiento mayo 2020 que sus poseedores por no incumplir y por mitigar los costos de almacenaje y perdida, para el caso de un contrato de compra lo colocan a la venta de aquellos que si pudieran adquirirlos y almacenarlo.

¿Quienes reciben ventajas frente al descontrol en los mercados financieros? Parece curioso o hasta indolente, pero puede haber buenas noticias para países no productores de petróleo como el nuestro República Dominicana, quien pudiera considerar la adquisición de estos contratos y hacer reservas del crudo para el consumo futuro, siempre y cuando cuente con las instalaciones disponibles para su almacenamiento y se identifique aprovechamiento en los costos. Estas alternativas pueden favorecer la presentación de los indicadores en el país y rendimientos en el uso de los fondos.

Fuente:

CNN en español https://www.youtube.com/watch?v=EPcGildXgwU&feature=youtu.be


Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*