
El PIB cayó a una tasa de 4.8% en el primer trimestre, anunció hoy el gobierno, una consecuencia directa de los cierres y los esfuerzos de distanciamiento social para detener la propagación de COVID-19, que detuvo bruscamente la expansión más fuerte en la historia de los Estados Unidos. El PIB es una medida de todos los bienes y servicios producidos en Estados Unidos.
Por malos que sean los números del primer trimestre, los números del segundo trimestre serán mucho peores. El cierre del estado y las órdenes de quedarse en casa comenzaron principalmente a mediados o fines de marzo, las últimas 2 semanas del primer trimestre. Lo que significa que el impacto económico real del brote de coronavirus no aparecerá en el cálculo del PIB hasta que se publiquen los números del segundo trimestre a fines de julio, cuando la Oficina de Presupuesto del Congreso pronostica que la actividad económica se reducirá a un 𝟯𝟵.𝟲%
Eso significa que estamos casi seguramente en medio de una recesión, que se define como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.
Sin embargo, esta es una recesión como ninguna otra, causada, no por el ciclo económico o las consecuencias de la política, sino por las consecuencias de los gobiernos estatales, las empresas y los hogares que detienen la actividad económica. De hecho, las restricciones de cierre son, literalmente, órdenes directas destinadas a disminuir la actividad económica, y como tal se esperaba una caída del PIB. Irónicamente, si no hubiera habido contracción, habría sido evidencia de que los cierres estaban fallando.
Todos los ojos están ahora en la Reserva Federal, que dará orientación política más tarde hoy. La Fed ya ha reducido las tasas a cero y, por lo tanto, tiene municiones limitadas disponibles para suavizar el daño. Sin embargo, los inversores buscarán ver qué piensa la Fed a más largo plazo.
«No parece que la Fed aumente las tasas de interés más allá del 0% hasta que pase la pandemia, que creemos podría ser alrededor de 2023», dijo Jim Caron, jefe de estrategias macro globales de Morgan Stanley Investment Management. «El mercado está valorando una recuperación que comienza en el tercer trimestre».
La CBO publicó sus pronósticos la semana pasada. Ve que la economía se contrae a una tasa récord de 39.6% en el segundo trimestre, antes de recuperarse un 23.5% en el tercer trimestre y un 10.5% en el cuarto trimestre. La CBO ve un aumento del 2.8% en el PIB para 2021.
Fuentes: https://www.cbo.gov/publication/56335
https://www.cnbc.com/2020/04/29/us-gdp-q1-2020-first-reading.html
Dejar una contestacion