
En estos momentos la sociedad esta inmersa en una situación de emergencia nacional por la pandemia global del coronavirus que ha trastornado la situación económica de una buena parte de la población dominicana.
Debido a la desesperación algunos sectores de la población buscando una salida a su imperiosa situación al ver un cese o restricción en sus ingresos , han levantado el reclamo que se les devuelva el 30% de los fondos de pensiones para paliar la situación de emergencia.
el asunto con esta medida es que pondría en peligro la estabilidad de precios y la relativa estabilidad de la economía dominicana como explico en los siguientes hilos en Twitter :
— carlos ramirez diaz (@carlosramirezd8) May 2, 2020
Parte 2
Al momento de tu retiro la AFP pasaría depositarte mes a mes una renta vitalicia la cual dependería de el monto cotizado en el tiempo más la rentabilidad que generó tu cuenta de capitalización individual
— carlos ramirez diaz (@carlosramirezd8) May 2, 2020
En esos hilos explico y recopilo las distintas opiniones de diferentes economistas y técnicos que detallan los inconvenientes ademas de los riesgos a los que nos expone tal medida , también en ese hilo trato de explicar el porque y la historia del sistema de pensiones ademas intento educar respecto al funcionamiento del sistema de capitalización individual gestionado por administradoras de fondos de pensiones.
Ahora la gente no se va a quedar de brazos cruzados ante su situación ante explicaciones que quiza le sean ajenas debido a los tecnicismos o la percepción de que estos realmente no le importa su situación , ante esto resulta casi una obligación hacer una propuesta que pueda dar respuesta a la gente sin dar saltos al vació al hacernos los sordos con las advertencias de los expertos.
Una salida viable seria habilitar que el 30% de los fondos de pensiones sean garantía para prestamos de emergencia de parte de la banca privada , es decir si yo como cotizante de los fondos de pensiones tengo un fondo que su 30% sea equivalente a 30 mil pesos entonces el banco podría prestarme hasta ese monto de ser necesario , como todo préstamo ante el impago el banco tendría derecho a reclamar en vencimiento los títulos que posee el deudor cubriendo cualquier daño a su solvencia en el largo plazo , los bancos actualmente tendrían liquidez para hacerlo ya que al ser en forma de préstamo solo la parte que realmente lo necesita usaría dicha facilidad transitoria lo cual reduciría en gran medida el volumen de recursos demandados , estos prestamos se podrían dar a un plazo máximo de 18 meses con 3 meses de gracia usando la tasa de interés de referencia del Banco central mas 1% , ningún banco estaría obligado sino que cada cual decidiría de participar o no en estos prestamos y se mandaría una notificación a la AFP del que decida usar la facilidad para que esta tenga registro y del cotizante no pagar traspase los derechos al vencimiento sobre la participación que posea el deudor al banco que tomo el riesgo de prestarle , con esto solo las pensiones de quienes entren en impago serian afectadas , los que luego de usar esos recursos enfrentando la emergencia paguen sus deudas podrán recibir su pensión sin ninguna merma y sin poner en riesgo la estabilidad de la economía nacional.
Esta propuesta esta pensada para ir en auxilio de los cotizantes que necesiten recursos para enfrentar esta emergencia sanitaria, evitar la cancelación anticipada y en descuento de los títulos de inversión de los fondos de pensiones , preservar el sistema de pensiones de capitalización individual para que siga funcionando sin perturbaciones generando rentabilidad para las futuras pensiones de los trabajadores y conservar la estabilidad económica que es tan importante tanto para los casi dos millones de cotizantes de los fondos de pensiones como para los que no forman parte de este sistema previsional (60% de los trabajadores) pero que si se verían afectados de implementarse la propuesta del retiro anticipado del 30% de los fondos.
Con animo de enriquecer el debate pongo a disposición de la sociedad esta propuesta, algunos detalles de la misma están abiertos a discusión así mismo como propuestas que la mejoren. Al final esto esto no se trata de «dame lo mio sin análisis » sino de pensar con la cabeza fría como ayudar a las personas de forma efectiva y viable.
Dejar una contestacion