LOS 100 DIAS DE ABINADER: UN BREVE ANÁLISIS


El 16 de Agosto del presente año, el economista de talante conservador asumió la Presidencia de la Rep. Dominicana, dando fin con ello a 16 años de mandato del Partido de la Liberación Dominicana, en medio de la pandemia global del coronavirus. Desde el primer día de su mandato hubo esperanzas de que finalmente se produciría el tan anhelado cambio que muchos dominicanos esperaban con este personaje semi-outsider con promesas de renovación en el quehacer político nacional.

¿Qué ha cambiado en nuestro país en apenas 100 días?

Lo cierto es que si bien este gobierno ha tenido gestos trascendentales, como lo fue el profundizar y agilizar los procesos judiciales contra los implicados en el escándalo de Odebrecht, así como también ha procurado profundizar cambios en las instituciones castrenses, no menos cierto es que también se ha visto involucrado en escándalos que han puesto en duda sus presuntas buenas intenciones, y ha conseguido que en poco menos de el tiempo establecido haya cierto grado de descontento ciudadano, a pesar de las encuestas maquilladas que ofrece la actual administración gubernamental.

De cierto es que a este gobierno se le cuestiona por el manejo mediocre de la pandemia (manteniendo la misma política de sus antecesores de solicitar mas toques de queda) y también por hacer una publicidad excesiva de sus supuestos avances, los cuales resultan ser meras nimiedades si se les compara con otros países que si han sabido manejar problemas de esta envergadura y salir hacia adelante. Eso sin mencionar los choques a lo interno de la administración nueva, escándalos de corrupción que involucran ministros, y una cada vez mayor indignación producto de la sensación de estancamiento que existe entre la mayoría de los dominicanos, producto tanto de lo anterior mencionado como por otras razones.

En líneas generales, la administración de Luis Abinader ha tenido sus altas y sus bajas en diversas áreas de la vida nacional, y las expectativas auguran un futuro cada vez más difícil para la República Dominicana, tanto por el mal manejo de la crisis generada por el coronavirus en el país como en temas como la educación a distancia (que se vislumbra como un fracaso) y los esfuerzos reiterados en mostrar una publicidad a todas luces falaz y alejada de sus promesas.

Frente a ese panorama, es preciso que los ciudadanos nos unamos para evitar que la situación del país se siga degenerando, en aras de construir una sociedad verdaderamente Libre, Justa, Próspera y Feliz.

 


Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*