¿Por qué ser globalista?


Hay muchas discusiones sobre atentados contra las libertades individuales en distintos paises con el pretexto de la pandemia, aunque ya muchos paises han ido levantando las medidas, aunque en algunos casos mas por beneficio político, se dice que hay una agenda globalista de una elite empresarial internacional que hace tiempo perdió los escrúpulos y desea un gobierno mundial con pueblos sin identidades propias serviles a sus intereses. Pero, ¿se referirá realmente la palabra globalista  a una elite que procura un totalitarismo hecho a su medida?

Para sorpresa quizas de muchos que lean estas palabras, un globalista dista de estos deseos totalitarios y es abanderado del globalismo, término que surgió a finales de la segunda guerra mundial poniendo a EEUU en el centro de la geopolítica y buscando todas las maneras de frenar a la Union Soviética. El globalismo buscaba que se abrieran los mercados pero con EEUU como centro y potencia mundial de influencia manteniendo la disparidad de aquel momento en que los EEUU tenian la mitad de la riqueza mundial con apenas el 6.3% de la población mundial en su propio territorio.

Si quisieramos comercializar y hacer negocios con la mayor cantidad de paises posibles y que República Dominicana sea el centro de negociaciones y el freno de cualquier regimen comunista y/o socialista entonces seriamos globalistas.

¿Alguno de ustedes le gustaría ser globalista?

 


Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*